Showing posts with label movie. Show all posts
Showing posts with label movie. Show all posts

Saturday, March 17, 2018

Novitiate (2017): a movie with some damn hot nuns


For a change let's talk about a last year movie I really really like: Novitiate, written and directed by a ladybird... by the name of... Maggie Betts. That's it!

I was expecting kind of a melodrama, and a really fucking boring one, because nuns, right?... but no, the movie is very straightforward, very honest and keeps you on the edge of your sit, the whooole trip.

It's about a girl that wants to become a nun, so first she has to pass like a 2 year trial period called the novitiate.
And is set right about that time, 1962, when the Vatican II was release. The Vatican II - please don't confuse it with the Vatican I - Was a council called by the pope John XXIII, with the objective of kind of modernizing the Church. There were some practices that came all the way from the middle ages (like the penance cilice in your ass thing-u? The one that, that albino leprechaun use on The da Vinci Code?), so they forbid some things and adapt others (and it all remained basically the same, right?, the mass is made now in vernacular languages




(Which is stupid in my opinion, at the very least you were learning something...the language of Virgil and Catullus, you know?)

The priest facing the audience during the mass... uhmm... I think the Holy Inquisition was disbanded too? And Torquemada judge and found guilty!

And of course, the more traditional factions of the Church didn't take this kindly (I think they killed John XXIII,  The "Good Pope", like a month or so he was invested? Actually I think he didn't really have time to be a "Bad Pope", right? The Godfather 3 shows all these. They poisoned his tea or something?)

So yeah, that's the Whole plot of the movie, she wants to become a nun, but the whole nun-thing is changing.

Let me tell you, the movie villain - sort of - is The mother superior of the convent (Melissa Leo), she's like a real bitch with the novices
and resist the changes. So is THAT character, but a great villain, because you can totally understand where she comes from. This is like the only thing she's known her whole life (she's been inside that damn convent last 40 years!!!), love as a sacrifice, as self-inflicted pain, as peaceful humble silence, as silice in your ass.


And now those cocksuckers!!! Are taking it away from her!




Not only that, you feel for her, you feel her pain. For the villain! Is awesome. She really feels betrayed by the Church, and blames JesusChrist Almighty himself for letting this changes to happen.

In one marvelous scene she's praying and crying:
"Where are you? I can feel you, right next to me, for so long.
With me all that time, my darling husband.
And now you've abandoned me.
And you hoped that I would lose faith in you?
You imagined that I would just walk out those gates?
I cannot. I made a commitment forty years ago.
And even if you choose to turn your light from me forever...
I am yours."

Damn! Like Damn! My darling husband... and there's something intimate in the way she performs all this.., Is like the sweet recrimination of the loving Wife to the cheating husband.


The mother, I mean the actual biological mother, is the weak spot... 
I've seen that bitch before in some minor movie... and Law and Order; I think she was fine there...
So I'd say underwritten.
She's an atheist but still take her daughter to a mass? Because, she's letting her "decide" when she grows up (Did she take her to eat Harikrishna pretzels next?...)
I mean you believe or you don't. If you think this is all silliness and a scam, Why would you take her there? It's so fucking stupid.

And then when she finds out her daughter's decision she ask herself: "What did I do wrooong?" Well lady, putting
her in a fucking nun school, for start.
  
And yeah, like I said is a very honest movie. These girls - the novices I mean- they're not just some virgin wackos that want to throw away their young precious lives. They really feel they have been called. They think they're in love with God. 
They really think they're becoming the wives of Christ.




In the novitiate ceremony they even made them dress in white wedding garments, fCs!!! And in a very childish manner after the wedding they dance around the fire, like in some pagan cult shit, singing and laughing: We're married. We're married!!! (like annoying kids)
Which reminded me the ending of another movie?




And maybe in real life they do, I mean becoming the Wives of God... Not in this movie though. The movie is like kind of atheist...Well that's a bit strong... At least Anti-Clericalist.

I'd say it's a movie that's trying to depict the big crisis in faith, that modern times, or more precise '62 brought to Catholicism. 

All our protagonist want is to be special to God 
(Not "special" like "we all are"...
But rather something unique... not like the rest of us losers.)

That's why she wants to become a nun. But she's so young, right?!
And yeah... I mean when you are young you have all this like crazy ideas of becoming a saint, and devote yourself to being perfect, and love all humanity... But then, one magical day your underwear
start to tickle... and you found yourself knocking 2 a.m. in the morning on some ugly chick's door begging her to comfort you, right?  
  
How could she make that decision?!!! She knows nothing about life, or like pervert Dr Freud used to say "sweet sweet Sexualität".

She knows nothing about boys... or girls...

And there you have it... The best scene in the whole picture. You got like two almost-nuns fucking each other! I was like: Daaamn!




(I tell you this much, We've come a loooong way since the days of Black Narcissus lipstick, right?! In a sentence this movie becomes like Black Narcissus, but without the Himalayas thing and there's no David Farrar in tight short pants either. And you got a sweet delights of Lesbos scene)

But like she says when she is confessing in the circle of trust... something like: "It cannot be a sin if it felt so right down there"


At least that's how I'll remember it.

Wednesday, June 1, 2016

Her (2013): Whatta fuck is this movie?!



Her (2013, Spike Jonze)
Dude, we all like mind games. Opening a fake profile to chat with young ladies, that's totally cool! Normal stuff. Talking dirty to Siri? , we all tried that...

What we don't do, what is not allowed to do since the days the rules of the Nicomaquean Ethic were established, is Fucking our operative systems... 
(usually with Microsoft you are the one getting fucked)

I can understand Joaquin Phoenix felling in love for his laptop, I mean is the future and all and we are dealing with like a real AI here. What seems to me a little unbelievable is him FUCKING it when IT doesn't even have a body, and saying dirty disgusting stuff you don't even say to a crack whore (and you can tell your worst secret to a crack whore): 

"Can you feel me inside? oh yes yes I'm inside you!
I'm eating your invisible cunt now! YES YES"

I'm picturing the scene. Like good Warren says:


But come on! Siri is also having an orgasm?! WTF is this movie?
And then when he sort of realize all of this is kind of weeeeird, "she" start complaining about how they haven't had sex in a while... and then the "Tell me you love me" crap, and "What do you mean is not true?" crap... Scary... even a simulation of a female ends up doing that... and then she tries to rationalize, but NO! you can't rationalize this: you don't have a body. Period girl. You lost the argument! Next she'll probably start using her witchcraft, right?

That reminds me that's one of the reasons why I loved Ex-Machina so much, the AI's had like nice tiny bodies... though that's a plot hole right there cause: if Poe Dameron is building a hot robot with a vagina, Why in da hell would he want it to think?

In the wise words of Olivia Newton, the 13, this one is a CREEPY as fuck dude...


He's not normal, I mean think about it, if a mind blowing hot extremely drunken bitch pull out her little act before sex like all bitches do:  "Wait, wait. You're not just gonna fuck me and not call me like all the other guys, right, right??"
What would you do? What's the normal way?
TO LIE MADDAFACKA!!!, to lie your brains out!

"Of course not sugar! How can you say that!? You poor little creature: you must have been through a lot" (by the way that implies you know she's a fucking tramp) 

And then you hug her, and suggest not having sex that night, let's just wait, you say... but you spill more wine in her glass (that tip right there is for free you sorry sob)

And then he does it a second time. The OS is now offering: hey why don't we use this blonde hooker (with a warm blood body) and we can pretend it's me?... yeah a little weird. But not much weirder than... you know... putting your penis in a glory hole or pretending you're fucking your operative system!!! 

What do you do? Well you have sex, real intercourse, of course! But no, he complains about the lipquid! Well dude... you know... hookers are like that. They use the cheap stuff.
They need their money to spend on paying rent or buying crack and shit. 
And most of them just assume YOU WON'T MIND ABOUT THEIR FUCKING LIPQUID!!! 

What a creepo! And when he is playing the videogame and the controls made him move his hands in a bizarre way? like a reptile? That's him. A disgusting lizard or something.

This movie... the entire experience is like... Do you remember that movie, Vegas Baby... Vegas!? Swingers? When John Fabreu knows this girl and gets her phone, and later he calls her, and leave her a message on the answer machine, and keeps calling her over and over and over like 10 times leaving messages. And in the final message he just confess he's been dumped recently. That scene makes you feel sooo uncomfortable. Painful to watch...
Well this movie is like two hours of that fucking scene! Intolerable. 
Specially when he's talking to his ex wife. 
DUDE!!!, why are you telling her about this terrible TERRIBLE things you do when you are alone?There are tons of things we do when we are alone but we keep those quiet! It should be your secret!
And one more time he confess now with Amy Adams, who by the way looks like shit in this movie!


Is like they were actively trying to fuck this movie in every possible way. "Hey, let's make Amy look like crap!" 

Ok. I get it. It's a movie about an insane person, modern world loneliness, social media emptiness or whatever. You can find more about that here:

https://www.youtube.com/watch?v=_RISgjGPkA0

But there's a total lack of sense on how creepy his whole behavior is, and that makes it even worse.
A crazy person that doesn't realize how crazy he is. 

"When a person is insane, as you clearly are, do you know that you're insane? Maybe you're just sitting around, reading "Guns and Ammo", masturbating in your own feces, do you just stop and go, "Wow! It is amazing how fucking crazy I really am!"? Yeah. Do you guys do that?"



Friday, December 11, 2015

Por qué me gusta The Village de Shyamalan


The Village / La Aldea (2004, M. Night Shyamalan) es una de las películas más injustamente criticadas de la década pasada. Hoy se la ubica en el justo medio de las producciones de Shyamalan; es decir, no tan bueno como Signs (2002), Unbreakeable(2000), Sixth Sense (1999); ni tampoco desastres absolutos como The Happening (2008) y The Last Air Bender (2010).

Si usted no ha vivido en aquellos lejanos primeros años del siglo XXI, me será muy dificil explicarle como esta película pertenece a una época en la cual el nombre de su director venía a ser sinónimo de suspense y espectáculo total pero sobre todo de talento.


Hoy a Shyamalan se lo asocia con la no buscada comicidad de Mark Wahlberg hablándole a una planta de plástico; a alguno de los multiples bostezos provocados por Avatar; a un artista que ha vendido su alma a la máquina comercial de Hollywood; a alguien que, algo alicaído, se deja manejar por el egolatra Will Smith, quien cree que su dinero puede hacer talentoso hasta al fruto de su misma simiente! 

Antes de The Village Shyamalan venía de presentarnos tres películas extraordinarias. Un fenómeno cultural como fue Sexto Sentido, con una ganancia en taquilla pocas veces vista para una pelicula de su tipo; En segundo lugar una película que no logró repetir el exito de la anterior, aunque dio alguna ganancia, y con los años se ha vuelto una obra de culto. Justamente muchas personas consideran a Unbreakable, El Protegido la mejor película de Shyamalan.
Y por último otro éxito taquillero, Señales y todo un logro de suspense para una película comercial; aunque con los años ha corrido la misma suerte que La Aldea (la crítica nunca ha sido del todo benevolente con Señales).
Tres películas en Hollywood, tres éxitos. Hay directores, inclusive de los muy talentosos, que darían lo que fuera por tener tan solo una película exitosa a lo Shyamalan. 
No es de extrañarse que The Village fuera probablemente una de las películas más anticipadas para un seguidor de su director: sí, por aquel entonces tenía seguidores (cierto es, aún los tiene).
Recuerdo la excitación que producían los trailers de esta película: La nueva de Shyamalan!
Para mejor, se trataba de una película de horror, terror, sobrenatural! Como lo daban a entender los trailers... Finalmente la película se estrena y... la odiaron. Los críticos la odiaron, los espectadores la odiaron, la gente odió a Joaquin Phoenix porque es Joaquin Phoenix y los fanaticos de Shyamalan odiaron el primer gran yerro de su director favorito.

Afortunadamente ya pasó el tiempo, el polvo se ha asentado o mejor dicho, nos hemos alejado del árbol y ahora podemos ver el bosque. Creo que todos podríamos coincidir en que hay valores rescatables en esta peli. La maravillosa cinematografía de Roger Deakins, sus exquisitos tonos rojos, ocres y amarillos.



Los vestuarios y los sets son excelentes. El apropiado score musical de James Newton Howard, tan vibrante y lleno de suspense (es más, la película ganó un oscar a la mejor banda sonora). El casting de actores: son todas grandísimas figuras de reconocido talento. Bien podríamos encontrar a cualquiera de ellos protagonizando su propia película. La brillante performance de la joven Bryce Dallas Howard y el hecho de hacer de ella la heroína de la historia; tan fuera de la formula de Hollywood! Aquí la heroína no solo es mujer, sino que además es ciega. Hay mucho para rescatar en La Aldea!   

La principal objeción que se suele hacer es hacia su argumento. Recordemos el argumento: En el Siglo XIX, en la aldea de Covington los pobladores viven aislados del mundo temiendo a las extrañas criaturas rojas (Those we don't speak of) que habitan los bosques que los rodean. Luego de la muerte de un niño; el joven adulto Lucius Hunt (Joaquin Phoenix) solicita al consejo de ancianos permiso para atravesar el bosque prohibido, con el objeto de buscar medicamentos en los "pueblos" que existen más allá. El permiso le es denegado; una expedición de este tipo podría poner en riesgo la tregua de muchos años que la Aldea ha establecido con las criaturas del bosque. Lucius hace caso omiso a esta resolución, y se aventura unos metros fuera de los límites. Una de las criaturas observa esta intrusión desde las sombras y esa misma noche las criaturas invaden la aldea, pintando las casas de rojo sangre ("el color malo") en supuesta señal de advertencia. El consejo de ancianos insta a los habitantes del pueblo a atestiguar si alguno conoce la razón de esta agresión. Arrepentido y terriblemente mortificado el joven Lucius valientemente confiesa su crimen.


Algún tiempo despues Ivy Walker (Bryce Dallas Howard) una joven ciega e hija del jefe de la Aldea, Edward Walker (William Hurt), le da a entender al joven Lucius que está enamorada de él. Lucius corresponde estos sentimientos y ambos se comprometen en matrimonio. Pero hete aquí que un amigo de Ivy, Noah Percy (Adrien Brody), enfermo deficiente mental, al enterarse de la noticia, celoso, ataca a Lucius Hunt apuñalandolo en reiteradas ocasiones. Los ancianos deciden encerrar en castigo a Noah. Lucius sobrevive por el momento al ataque pero convalece gravemente a causa de una infección. 

Ivy le ruega a su padre que le otorgue permiso para buscar medicamentos para Lucius en los pueblos más allá de los bosques. Edward Walker permite la expedición de Ivy acompañada por otros dos jovenes que guiarán a la ciega hasta un sendero en mitad del bosque. Allí Ivy deberá seguir sola el sendero que lleva a los pueblos. Sin embargo los jovenes acompañantes, embargados por el miedo a las criaturas rojas, no pueden seguir avanzando y abandonan a Ivy en lo profundo de la floresta. Entonces en flashback empezamos a conocer ciertas revelaciones hechas por Edward Walker. 
Las criaturas del bosque no existen. Son simplemente disfraces y una invención del consejo de ancianos en base a leyendas locales, con el objeto de impedir que los jovenes de la aldea sientan algún deseo de abandonar la misma en favor de los malvados pueblos del exterior.

De vuelta en el bosque, perdida en su ceguera, Ivy presiente que una criatura, de las que supuestamente no existen, le observa, oye además los sonidos guturales que esta emite;


al ser atacada escapa y logra derrotar a la criatura haciéndola caer en un pozo. Y allí recibimos nuestra segunda revelación. La criatura aquí no es otro que el mismo Noah Percy: ha logrado escapar de su presidio y ha tomado uno de los disfraces de los ancianos. Ahora, producto de la caída morirá en el pozo. 

Ivy llega al sendero y se apresura en seguirlo. Al final del sendero se topará con una misteriosa empalizada que cerca todo el bosque. Aquí se produce la revelación final. No estamos en el siglo XIX sino en tiempos modernos. Los bosques son una reserva protegida por guardias. Todo esto mantenido con el dinero de Edward Walker que es hijo de un millonario, violentamente asesinado de un disparo hecho por un socio de sus negocios. Los ancianos de la aldea son todos miembros de un grupo de auto ayuda para víctimas de la violencia. Edward ha tenido la idea de crear con su dinero una comunidad idealista en el medio de una reserva que viva como en el siglo XIX, sin conocer el mal y al amparo del violento mundo exterior.

Uno de los guardias de la reserva se acerca a Ivy creyendo que se trata de una intrusa. Ivy logra convencer al guardia de que consiga los medicamentos para Lucius. La película se cierra con la noticia de la vuelta de Ivy Walker a la Aldea: ha logrado conseguir la medicina pero ha tenido que matar a una de las criaturas del bosque. Los ancianos comprenden al instante que se trata de Noah Percy, pero toma la palabra Edward Walker y asegura que recuperarán su cadaver y que la muerte de Noah no será en vano, sino que les servirá para fortalecer el miedo a las criaturas del bosque y así continuar con la vida que se han creado... si acaso todos estan de acuerdo..., los ancianos miran a Edward y asienten. Ingresa Ivy a la habitación y se acerca al febril Lucius: no es la misma pero ha vuelto.


Bien. la crítica al argumento principalmente consiste en considerarlo irreal o falso. Que no es creible que un grupo de hombres y mujeres en el siglo XXI se encierren en una reserva para aislarse del mundo y vivir a la manera del siglo XIX.  Yo diría: Claro que es irreal! Las películas, la historia del cine está compuesta por argumentos irreales! Lo que pasa en el cine no pasa en la vida. En el cine todo es ficción, todo es mentira, todo una ilusión. Se parece a aquello que se dice a si misma la ciega Ivy frente al terror del bosque y en una escena clave: "Is not real..." Pero en realidad no importa, porque asusta... 

Decir que The Village no funciona por que su argumento es falso, es tan idiota como decir que Sexto Sentido es una mala película porque los fantasmas no existen.  Aún un drama serio como Schindler's List (1993, Steven Spielberg) no es otra cosa que una representación ficticia basada en hechos reales. Más aún en el caso de una película como The Village que nos quiere presentar un relato absolutamente imaginario.

En una película importa muy poco su grado de verdad; la clave más bien está en su verosimilitud, y la verosimilitud no tiene que ver con la verdad ni con las ciencias exactas. Cualquier argumento medianamente pensado puede ser verosimil, por más estupido que sea. La verosimilitud en el cine es una técnica que en primer lugar establece reglas internas del mundo ficticio y luego hace al mundo creado y a sus personajes obedecer esas reglas. Una historia falla en su verosimilitud cuando no obedece sus propias reglas, no cuando hay desfasajes entre ficción y realidad. El final verosímil de una historia debe ser el devenir lógico de los principios establecidos en la misma historia, es decir sus consecuencias. Y en este sentido esta es una historia magistralmente construida para su final, para su twist, para su giro final.
Los giros finales en el cine son por lo general pueriles y esta no es la excepción. Nos puede gustar o no el twist de esta película, lo que es innegable es que este final es la consecuencia lógica de lo que se ha querido establecer previamente a lo largo de toda la película.



Lo que se podría criticar de este final es una falla en su preparación. Muchísimas personas adivinan antes de conocerlo el twist final. Mi impresión es que esta supuesta falla es en realidad intencional: Shyamalan quizo que adivinaramos el twist.  Las tres películas previas del director son también historias construidas para su final. The Sixth Sense tiene el twist más famoso y popular de los ultimos veinte años de la historia del cine. En Unbreakeable el aliado del héroe es también el villano, su archienemigo. Y Signs nos preanuncia su twist ya desde su título, las señales no son solamente las que los alienígenos dejan en la cosecha, sino principalmente las señales que envía a los protagonistas la divinidad desde el más allá. 
Para The Village Shyamalan probablemente estuviera un poco cansado de construir historias para su twist. Es una película de M. Night Shyamalan y por lo tanto tiene que haber un final sorprendente. Evidentemente M. Night tiene una tendencia a hacer esto. Quiere hacer esto. Pero a veces no hacemos las cosas que queremos hacer para que los otros no sepan que las queremos hacer.  En este caso hubo un giro final... pero claramente anunciado.
Por ello nos va mostrando todas las pistas. Por más que los ancianos pretenden hablar en un supuesto lenguaje arcaico, intuimos que su problemática es moderna. Cuando Alice Hunt (Sigourney Weaver) le habla a su hijo de los pueblos como "Wicked places, where wicked people lives", no está hablando como una mujer del siglo XIX, sino como alguien que conoce los horrores del siglo XX.
Y lo mismo ocurre con Vivian Percy (Celia Weston) que le cuenta a Ivy como en los pueblos un grupo de hombres violó a su hermana en un callejón. Con esto obviamente no quiero decir que en el siglo XIX no existían las violaciones; pero entender a una aldea como un remanso de paz donde este tipo de crímenes nunca podrían ocurrir es una idea moderna.

Uno de los grandes logros de esta película es justamente este contraste establecido entre el padecer existencial de los ancianos, que nunca dejan de pertenecer al siglo XX, y toda la inocencia de los jovenes, que son primera generación enteramente nacida y criada en la comunidad.

Y entonces si todo ha sido perfectamente planeado, qué es lo que decepcionó tanto a los espectadores de esta película? Probablemente la causa se encuentra en su campaña publicitaria (que por cierto fue diseñada por el propio Shyamalan). Ya mencioné que los trailers daban a entender que estabamos aquí ante un nuevo The Sixth Sense. Y los espectadores se encontraron con una película totalmente distinta, que no posee ni la tensión ni la agilidad de aquella película, y que en cierta forma es la negación misma de Sexto Sentido, su polo opuesto: es una película que analiza la naturaleza de las cosas que nos asustan y finalmente concluye que estas cosas son irreales. En una los fantasmas existen y aprendemos a convivir con ellos. En la otra son una mentira pero nos son necesarios. Esta película es como la escena en la que Ivy vuelca las rocas mágicas; volviendo a la objeción original: todo lo que nos asusta es irreal.


The Village no es una película perfecta. Tiene algún pequeño defecto... El episodio de infatuación entre Alice Hunt y Edward Walker no parece servir a ningún proposito (salvo el de dar más tiempo en pantalla a sus actores). 
Pero inclusive sus defectos a menudo terminan sirviendo a la experiencia, haciendo de esta una película divertida. No es verosímil que el jefe de la aldea permita que una ciega se aventure sola en la "peligrosa" civilización. Acaso no podría simplemente romper el juramento que hizo e ir él mismo Regla número uno cuando se trata con la verosimilitud: lo dramático prima sobre lo verosímil.
No importa si no es del todo creíble. Tener a una muchacha ciega perdida en un bosque es dramático! Descontando que es altamente simbólico de toda la historia y de la naturaleza del miedo. 

Todo esto que fui mencionando a mí me habla no de una película que se pierde en el común, sino de una obra maestra. Una gema que ha sido subvalorada y a la que se sigue ignorando. En mi opinión The Village es la mejor película de M. Night Shyamalan hasta la fecha. El hombre que fue capaz de hacer esto tiene talento y de seguro lo vuelve a demostrar en el futuro.